CBC Economia

Materia Economia / Catedra Freire / Profesor Rios / 1er Cuatrimestre 2006 / CBC Sede 1 / Aula 26 / Dias Lunes y Jueves / Horario 19 a 21

Mi foto
Nombre: Horacio Nestor Mentosas
Ubicación: Buenos Aires, Capital Federal, Argentina

viernes, abril 28, 2006

Teoria del valor (clase 27-04-06)

Teoría de la Historia de la Humanidad (A.Smith)

La historia es un largo viaje de una estación inicial primitiva y ruda, donde no hay concepto de sociedad porque no hay división del trabajo, el trabajo es artesanal y el hombre no tiene la tecnología necesaria para hacer frente a los avatares de la naturaleza pasando por varias estaciones (EVOLUCIÓN) hasta llegar y detenerse en el Capitalismo (ultima estación) que es donde el hombre alcanza la plenitud para desarrollarse plenamente .-


División del Trabajo

Adam Smith, en 1776 creó la obra fundamental del pensamiento liberal de la economía de mercado, “La riqueza de las naciones”, y en su primer capítulo, refleja los fundamentos de su concepción, además de desarrollar una amplia exposición de la división del trabajo.
"El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por doquier, parecen consecuencia de la división del trabajo"
Adam Smith basa los cambios del sistema económico en el desarrollo de las fuerzas productivas desde el modo de producción feudal hacia el modo de producción capitalista, y ello fundamentado en la división del trabajo, y en concreto en la división técnica del trabajo.
Dividir significa separar en el tiempo, si se puede separar en el tiempo, ello posibilita poder separar en el espacio. Es decir, la condición necesaria para poder manipular el espacio-territorio será poder disgregar en el tiempo. En cuanto se consiga descomponer un proceso, en lo que implica de fraccionamiento temporal, se abre la posibilidad de separar estas etapas. Desde el punto de vista geográfico la idea de división tiene un alcance muy importante, en la medida en que va a ser un mecanismo espacial manipulable, el cual será ampliamente aprovechado.
Como señala Smith: “La gran ventaja de la división del trabajo consiste en que, al dividir la tarea total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse cada trabajador, la productividad total se multiplica geométricamente. Luego, la división del trabajo no es más que: La desagregación de una actividad compleja en componentes, a fin de que los individuos sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo.”

¿Por qué la división del trabajo aumenta en tal medida la productividad?, la respuesta es que ninguna persona es física ni psicológicamente capaz de desempeñar todas las operaciones que componen a la mayoría de las complejas actividades, ni aún suponiendo que una persona pudiera adquirir todas las habilidades especializadas para hacerlo. En contraste, la división del trabajo crea actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además crea una variedad de trabajos, que permite escoger o ser asignados a posiciones que concuerden con los talentos e intereses de las personas.


Lo anterior, que resulta válido para el sistema fabril, constituye una condición para la era de los servicios ya que lo que resulta válido para el operario en la etapa actual lo es para cada organización, ya que resulta un especialista en lo que sabe hacer bien y requiere del concurso de otras organizaciones para poder desarrollar una oferta integral que satisfaga las necesidades y expectativas de sus clientes.

Especialización
La especialización, es un resultado objetivo de la división del trabajo y se expresa en la formación de nuevas ramas, industrias, servicios, e incluso en la interrelación entre ellos que provoca nuevas actividades. En la economía se profundiza sin cesar la especialización sectorial y empresarial, que se expresa en la adaptación de un sector, organización o división a la prestación duradera de un producto o servicio que se repite establemente, con un destino económico determinado para satisfacer demandas sociales y organizacionales.

Teoría del Valor

Concepto praxeológico de valor.
Lo primero que debemos decir sobre el concepto de valor es que es mucho más difícil de comprender que los conceptos que formaban parte de la primera figura de la mercancía. Para entender de qué estamos hablando, comenzaremos por un concepto de valor genérico, que no se aplique específicamente a ninguna sociedad en particular sino a todas, este es el concepto praxeológico de valor. Cuando hablamos de un concepto praxeológico, hablamos de algo tan general que no se aplica sólo al comportamiento humano sino también al de los demás animales: cómo obtener el máximo producto con el mínimo esfuerzo posible. En cualquier sociedad (sea o no mercantil), el hombre busca satisfacer sus necesidades con el menor esfuerzo posible. Es decir, que debe producir bienes con el objeto de satisfacer sus necesidades de consumo. Vemos que se destaca el carácter racional y maximizador de los individuos y su necesidad de producir, es decir de trabajar.
Esto ya era conocido en la
Edad Media cuando se desarrolla la teoría del valor que heredan los clásicos. Los productores de esa mercancía intersticial producen para vender en el mercado local a un precio tal que el intercambio sea justo. Las mercancías se intercambian según sus valores porque se conocen los tiempos de trabajo necesarios para fabricar cada mercancía.

Teoría del valor de Smith como una crítica a los mercantilistas.
La teoría del valor de Smith parte de una crítica a los mercantilistas. Según los mercantilistas, el valor de
cambio depende de la utilidad de las mercancías (mientras más útil sea una mercancía, mayor será su valor de cambio). Es decir que el valor de cambio dependería del valor de uso. Smith refuta esta teoría poniendo como ejemplo al aire y los diamantes. Los diamantes tienen mucho valor de cambio pero poco valor de uso. El aire tiene mucho valor de uso pero nada de valor de cambio. Entonces, no hay una relación causal exclusiva entre valor de uso y de cambio. Este problema mercantilista, pienso yo, va a colocar a Smith en la vía de la teoría del valor. En efecto, para que algo tenga valor de cambio, debe ser producto del trabajo humano. Por más utilidad que tenga el aire, si no es producido por los hombres, no tendrá valor de cambio. Esta crítica a los mercantilistas es de enorme importancia para la Economía Política ya que va a poner al valor-trabajo en el centro de la escena. Smith ya tuvo la intuición de que debe haber algún tipo de conexión entre valor de cambio y trabajo. A partir de este punto, puede comenzar a desarrollar su teoría del valor-trabajo.

Relación entre división del trabajo y teoría del valor.
Smith empieza su
libro hablando de la división del trabajo. En la sociedad mercantil, nadie produce todo lo que consume sino que cada productor se especializa en una actividad y, con el ingreso que obtiene de la venta de sus mercancías, adquiere lo que luego consumirá. Es decir que el productor obtiene una cierta cantidad de bienes que son fruto de su trabajo y luego entabla una relación mercantil con otros productores para intercambiarlos por bienes que éstos otros producen. De esta observación de Smith podemos desprender dos consecuencias: los bienes se producen (no son maná que cae del cielo) y los individuos los producen con el objetivo de acceder a bienes producidos por otros (o sea que trabajan para intercambiar su trabajo por trabajo ajeno). Entonces, es importante estudiar los valores de cambio ya que es una cuestión central para comprender el intercambio. Esto es justamente lo que Smith se propone: "investigate the principles which regulate the exchangeable value of commodities". Es decir que ya tenemos el objeto de estudio de Smith en su teoría del valor: ¿de qué depende el valor de cambio de las mercancías?

Valor de cambio y valor
Ya sabemos que el valor de cambio no depende del valor de uso (es lo primero que Smith descartó). Entonces, para explicar el valor de cambio, se introduce el concepto de valor. El individuo trabaja para producir bienes e intercambiarlos por lo que producen los otros. Entonces, el valor de un bien para la persona que lo produce es la cantidad de trabajo ajeno que este bien puede comandar en el intercambio: "the real price of everything, what everything really costs to the man who wants to acquire it, is the toil and trouble of acquiring it". Es decir, que el valor para el individuo es el trabajo que se ahorra por no tener que producir él mismo el bien que otro produce. Gracias a la división del trabajo, el individuo intercambia indirectamente su propio trabajo por el trabajo de los demás. Entonces, desde el punto de vista del individuo, el valor de su mercancía se mide por la cantidad de trabajo que ésta puede comandar a través del intercambio. Mientras más trabajo ajeno puede comandar una mercancía, más valor tiene. Vemos que esto está de acuerdo con lo que habíamos mencionado sobre el concepto genérico de valor, el productor busca maximizar su consumo, y el consumo será mayor mientras más trabajo ajeno pueda comandar el trabajo propio.

Problema de la medida invariable del valor.
Aunque lo importante sea el intercambio de trabajo, Smith observa que habitualmente no se intercambia trabajo por trabajo sino mercancía por mercancía. Es decir que debemos estudiar el intercambio entre mercancías. El valor de cambio de una mercancía es la cantidad de otras mercancías que una mercancía puede comprar, cantidad que varía con el
tiempo. Al cambiar la cantidad de trabajo necesario (por variaciones en la productividad), no hay ninguna mercancía que tenga un valor constante y que pueda servir para comparar los valores de las demás mercancías. Entonces, no puede saberse cuál aumenta su valor en el tiempo y cuál lo disminuye.

Teoría subjetiva del valor y sus problemas.
Smith debe superar rápidamente este problema para salvar su teoría del valor y lo va a lograr pero al
costo de enfrentarse a otro problema. Ya señaló que las cantidades de trabajo necesarias para producir las distintas mercancías varían con el tiempo. Entonces, los valores de las mercancías (medidos como la cantidad de trabajo que las mercancías pueden comandar) también cambian. Hay que buscar algo que no varíe y que permita ver los cambios en el valor a lo largo del tiempo.
Dice Smith: "labour alone, therefore, never varying in its own value, is alone the ultimate and real standard by which the value of all commodities can at all times and places be estimated and compared". Según Smith, 1 hora de trabajo tiene siempre el mismo valor para el productor porque le cuesta siempre el mismo esfuerzo y sacrificio. Por esto decimos que es una teoría subjetiva del valor y es consecuente con el
método individualista que utiliza Smith para explicar los fenómenos sociales. Suponemos que 1 hora de trabajo hace que el productor pueda comprar en el mercado 1 Kg. de pan. Pero en el futuro, quizás esta misma hora de trabajo le permitirá conseguir 2 Kg. de pan. Según Smith, el valor de su trabajo no cambió porque al individuo le cuesta el mismo tiempo y esfuerzo, él valora su mercancía según el trabajo que le costó (esto explica que sea el trabajo subjetivo lo que determina el valor). Entonces, debe haber bajado el valor de la mercancía "pan" debido a que ahora es necesario menos trabajo para producirla porque hubo un aumento de la productividad. Smith está usando el valor entendido subjetivamente como la medida invariable del valor. Esto va a costarle una contradicción entre trabajo necesario y trabajo comandado. El tiempo de trabajo necesario para el productor para llevar al mercado la mercancía que intercambia por el pan sigue siendo una hora de esfuerzo. Pero el trabajo comandado por esa misma hora de esfuerzo se duplicó. Es decir que el trabajo necesario no coincide con el trabajo comandado. Entonces, parecería que el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo necesario para su producción pero se mide por la cantidad de trabajo comandado. Ahora veamos por qué esta dicotomía en la definición del valor va a hacer fracasar la teoría del valor de Smith.

El problema de Smith, una teoría del valor específica para la mercancía incipiente.
Pensemos en una sociedad ruda y primitiva como la de la mercancía incipiente medieval donde los productores individuales son dueños de los
medios de producción y donde se conocen los tiempos de trabajo necesarios para fabricar cada mercancía (se conoce el valor de cada mercancía). En esta sociedad, las mercancías se intercambian en sus valores. Si un productor sabe que producir una chaqueta le lleva una hora (trabajo necesario) y que a los productores de sombreros les lleva una hora cada uno, las proporciones del intercambio serán de una chaqueta por un sombrero. Entonces, el trabajo necesario y el comandado por el productor coinciden (una hora de trabajo propio comanda una hora de trabajo ajeno). Vemos que acá no hay contradicción y que los intercambios están sujetos a la ley del valor-trabajo. Si no se cumple la condición de equilibrio del sistema: trabajo necesario = trabajo comandado, se desencadena un proceso de ajuste que genera un aumento de la oferta de los bienes que se comercian por encima de su valor. Esto es posible porque la condición necesaria de que se conozca el valor de cada mercancía se cumple. Entonces, la ley del valor se cumple para este caso específico de organización social. Ahora veamos qué ocurre en el capitalismo para ver si podemos generalizar la ley.
Es en el caso capitalista donde fracasa la teoría del valor de Smith, justamente en el caso que debería
poder explicar ya que es la sociedad capitalista la que él intenta describir en el primer capítulo. Encuentro dos motivos por lo que la ley del valor fracasa. El primero es que en el capitalismo los mercados son muy grandes y no se conoce el valor de cada producto que se intercambia. Entonces, al no saber los productores si las mercancías se intercambian en su valor o no, no se realiza el proceso de ajuste que tiende a hacer coincidir el trabajo necesario con el comandado por lo que la ley del valor no funciona.
El segundo motivo, Smith lo analiza en el capítulo VI de la Riqueza. El capitalista no sólo intercambia mercancías por otras mercancías sino que también intercambia mercancía por
fuerza de trabajo (living labour). En el caso del capitalismo, el problema es que hay un intercambio de desiguales porque un capitalista le paga al obrero con mercancía por el valor de 10 horas mientras que el obrero trabaja 12 horas. Es decir que, nuevamente, el trabajo comandado no coincide con el trabajo necesario.
Vemos que la teoría del valor de Smith se enfrenta con el problema de no poder explicar lo que ocurre en la
economía capitalista y termina siendo una teoría del valor específica para la mercancía intersticial. Smith se da cuenta de su fracaso en explicar el capitalismo que es justamente lo que él quería explicar.

25 Comments:

Blogger Pipi said...

Una masa loco, me salvaste...

muchas gracias.

2:02 a. m.  
Blogger Pipi said...

Una masa loco, me salvaste...

muchas gracias.

2:02 a. m.  
Blogger Pipi said...

Una masa loco, me salvaste...

muchas gracias.

2:02 a. m.  
Blogger Horacio Nestor Mentosas said...

Ignacio :
Muchisimas gracias a vos, la verdad que da gusto poder hacer algo que aunque sea de una mano a alguien mas .-

Un Abrazo

8:51 a. m.  
Blogger Yan said...

Escribís de forma clara y concisa, das a conocer cual es el verdadero significado o la idea principal en cada tema. Muy bueno tu resumen. Ahora, me tiene que ir bien en el final de Economía. ^^

5:36 p. m.  
Blogger Horacio Nestor Mentosas said...

Yan, muchisimas gracias por los comentarios, de seguro que te va a ir muy bien en el parcial ^^
Pero por las dudas ...
!MUCHA SUERTE¡ :P

P.D.: Despues si tenes tiempo y ganas contanos como te fue .-

8:21 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Muy buena síntesis de las ideas de Smith. Te felicito y gracias por compartir este trabajo con todos nosotros.

1:39 a. m.  
Blogger Horacio Nestor Mentosas said...

Gracias a vos por la bueno onda y a todos los que comentan .-

HNM

8:58 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Gracias por subir este material!!!
Estoy segura de que muchos lo consultan... es muy útil!

10:54 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Dios!! muchas gracias de verdad que tengo horas de estar buscando sobre esto y nada me fue tan util... esta bastante claro y conciso

saludos desde Colombia =)

12:53 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

muy buena la tesis
la unica q pude entender
graciaaas :)

10:23 p. m.  
Anonymous profesor y alumno said...

viejo, aclarate el concepto de "comandado", porque entorpece un poco la lectura. Salvo eso, bastante útil.

4:18 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Sería interesante que revisaras la página http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/deladivi.htm, donde aparece el tema de la división del trabajo copiado exactamente.
Quien copia a quién? Si las fechas de publicación son fidedignas, entonces queda claro.

2:57 p. m.  
Blogger Horacio Nestor Mentosas said...

Gracias a todos por los comentarios y la buena onda, especialmente para "profesor y alumno" pero les dejo algo de tarea para que estudien un poco, este blog, espero que les sirva para afianzar conceptos y como ayuda extra, pero no para que dejen de estudiar, no sean vagos .-
Jajaja, las fechas lo dicen todo,es verdad, de todas formas no me molesta que me copien, siempre y cuando les pueda servir a alguien mas .-

Un abrazo para todos .-

11:51 a. m.  
Blogger Bkcelia said...

Genial, tu trabajo es excelente y me ayudo a comprender de mejor manera los conceptos de Economía de Smith. Sigue apoyandonos =)Muchas gracias.

10:56 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

me podrias decir algunas de las fuentes de donde sacaste la info.?
gracias!!

1:24 p. m.  
Blogger Fabri said...

muy buena la info, habra grandes diferencias con la catedra de Acevedo tambien dictada en el CBC?

Muchas gracias de antemano, voy a empezar a preparar el final!

Saludos

Fabrizio Natalini

1:02 p. m.  
Blogger Fabri said...

muy buena la info, habra grandes diferencias con la catedra de Acevedo tambien dictada en el CBC?

Muchas gracias de antemano, voy a empezar a preparar el final!

Saludos

Fabrizio Natalini

1:07 p. m.  
Anonymous AILÉN said...

MUCHISIMAS GRACIAS !! MAS CLARO, IMPOSIBLE !, DA GUSTO LEER LA TEORIA DEL VALOR ASÍ , EXELENTE!!

9:26 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

buenisimo!!!

2:45 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

me sirvio mucho, muchas gracias

2:45 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Buenisimo geniooo, sos crak !

1:28 a. m.  
Blogger Unknown said...

Hola, supongo que después de tanto tiempo el blog está muerto, y sin embargo... ¡me sirvió tanto! Tengo 2do parcial el jueves con el prof. Daniel Ríos y costaba responder en la guía de preguntas ésta, que CASI SEGURO entra para el parcial.. Un abrazo hermano, y mil graciaass

3:08 p. m.  
Blogger Unknown said...

Hola, supongo que después de tanto tiempo el blog está muerto, y sin embargo... ¡me sirvió tanto! Tengo 2do parcial el jueves con el prof. Daniel Ríos y costaba responder en la guía de preguntas ésta, que CASI SEGURO entra para el parcial.. Un abrazo hermano, y mil graciaass

3:08 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Florencia, buenas tardes, y como dicen no esta muerto quien pelea, mucha suerte en el parcial y gracias por tu comentario .-

Abrazo!!

3:18 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home